
El saldo real de crédito al sector privado volvió a mostrar una recuperación en septiembre, con un incremento de 1,3% al promediar los préstamos en moneda nacional y extranjera. Los datos surgen del informe mensual que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó con las cifras del noveno mes del año.
Según el documento, hubo un aumento en la cantidad de créditos otorgados, acompañado por un incremento en los niveles de morosidad, principalmente en el segmento de familias, donde la mora superó el 7%.
En septiembre, los préstamos en pesos crecieron 0,5% respecto de agosto y 47% interanual, con un desempeño heterogéneo entre las distintas líneas. Los créditos con garantía real avanzaron 3,2%, mientras que las líneas al consumo se mantuvieron estables y los préstamos comerciales retrocedieron 0,7%. Los créditos en moneda extranjera también se expandieron: subieron 3,2% mensual y 147,1% interanual, con los bancos privados nacionales liderando el crecimiento.
Al combinar los préstamos en ambas monedas, el saldo total aumentó 1,3% en septiembre. El crédito hipotecario también mostró dinamismo, con más de 4.700 nuevos deudores en el mes, un alza del 11,6% respecto de agosto. En los últimos doce meses, la cantidad de nuevos hipotecados superó los 41.200.
El informe del BCRA detalló además un crecimiento de los depósitos: en pesos avanzaron 2,4% real (17,1% interanual), con subas del 6,4% en cuentas a la vista remuneradas y del 3,7% en plazos fijos. En moneda extranjera, los depósitos aumentaron 5,2% mensual y 7,9% interanual. La liquidez bancaria se mantuvo estable en pesos, en torno al 39,8%, y alcanzó el 60% en moneda extranjera.
En cuanto a la morosidad, el informe registró un incremento generalizado. En las familias, el indicador saltó del 6,6% al 7,3%, su nivel más alto desde 2010. Los mayores aumentos se dieron en los préstamos personales, que pasaron del 8,2% al 9,1%, y en las tarjetas de crédito, del 6,7% al 7,4%. En las empresas también subió, aunque con menor magnitud: desde el 1,4% al 1,7%, principalmente en créditos con garantía prendaria.